
Seis obreros de origen latinoamericano que estaban reparando baches en un puente en Baltimore han desaparecido, mientras que equipos de rescate, incluyendo buzos y trabajadores de emergencia en barcos y helicópteros, continúan buscándolos.
El alcalde de la ciudad, Brandon Scott, informó que los seis hombres desaparecidos son de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, mientras que otros dos han sido rescatados, según CBS News.
Estos trabajadores, contratados para el proyecto en el puente, tienen edades comprendidas entre los 30 y 40 años, están casados y tienen hijos, y residen actualmente en Dundalk y Highlandtown, según el alcalde.
«Todos son individuos trabajadores y modestos», comentó a The Baltimore Banner, una filial de la cadena estadounidense.
José Campos, uno de los obreros, mencionó a la agencia AFP que sus compañeros desaparecidos trabajaban para la empresa Brawner Builders Inc., en el puente Francis Scott Key.
El jefe de bomberos de Baltimore, James Wallace, declaró que la zona del derrumbe está siendo activamente buscada y rescatada.
Un gran buque portacontenedores colisionó con un pilar del puente Francis Scott Key, provocando que una parte significativa de la estructura de acero cayera al río Patapsco.
El barco, que salía del puerto de Baltimore con destino a Colombo, la capital de Sri Lanka, perdió energía y emitió una llamada de socorro poco antes del impacto, lo que permitió a las autoridades detener temporalmente el tráfico y realizar evacuaciones antes de que la sección colapsara al río, evitando así más víctimas.
El portacontenedores, conocido como Dali, estaba fletado por tiempo por la compañía naviera danesa Maersk y era operado por Synergy Marine Group, una empresa de alquiler de barcos.
El puente Francis Scott Key recibe su nombre en honor al autor de la letra del himno nacional de Estados Unidos y es transitado por alrededor de 11 millones de vehículos al año, con un promedio de 31 mil al día.
El puerto de Baltimore es el más profundo de la Bahía de Chesapeake en Maryland y gestiona el mayor volumen de transporte comercial de automóviles y camionetas ligeras en Estados Unidos, así como grandes cantidades de azúcar y yeso importados.
Se clasifica como el noveno puerto más importante de Estados Unidos en cuanto a volumen y valor de carga de mercancías extranjeras movilizadas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-efecto-de-la-noticia-de-kate-middleton-a-disparado-las-consultas-sobre-cancer-en-reino-unido/