
El Instituto Mexicano del Seguro Social se encuentra en la segunda fase del programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), en la que se planea implementar una aplicación para apoyar en la educación, responsabilidad compartida y control de la diabetes mellitus.
También se vinculará con el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) y se realizarán detecciones autónomas del Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir el cáncer cervicouterino.
Durante una sesión del H. Consejo Técnico del IMSS, el director general Zoé Robledo subrayó la importancia del progreso del programa ELSSA a su fase 2.0, enfocándose en incrementar acciones preventivas, incluyendo la identificación de factores psicosociales y la reducción de accidentes laborales.
Robledo mencionó que se intensificarán las acciones preventivas y de diagnóstico en colaboración con la Dirección de Prestaciones Médicas, especialmente en el tratamiento del cáncer cervicouterino. También se revisará el esfuerzo del IMSS en los lugares de trabajo para aumentar la oferta de estudios diagnósticos disponibles en las empresas.
El director destacó la importancia de abordar la salud mental, señalando que una identificación incorrecta de problemas de salud mental puede tener consecuencias negativas como el ausentismo y el presentismo no programado.
Añadió que las acciones en salud mental se pueden integrar con la coordinación y el personal de salud para lograr una disminución en la prima de riesgo de trabajo ofrecida por el PASST, siendo un esfuerzo significativo en la prevención post-COVID.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, mencionó que en la segunda fase del programa ELSSA se explorará la vinculación con el PASST.
Se trabajará con la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS para implementar un mecanismo que permita a las empresas con buenos indicadores en promoción de la salud reducir sus primas de riesgo. Entre las acciones se incluyen la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama en mujeres, y de próstata y colon en hombres.
También se introducirá un paquete de salud para trabajadores con enfermedades crónicas, detección de depresión, promoción de comedores saludables, deporte organizado, vacunación específica en centros de trabajo, y adopción de tecnología para el control de enfermedades crónicas, como monitores de glucosa y esquemas de autoevaluación.
El programa ELSSA implementará una aplicación llamada Social Diabetes, diseñada para ayudar a jóvenes con diabetes tipo I a controlar su enfermedad. Se lanzará una fase piloto con 140,000 usuarios para evaluar su funcionamiento. Además, se impulsarán a nivel nacional las acciones de detección temprana de cáncer cervicouterino, tras un estudio piloto en Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta prueba, que las mujeres pueden realizar en los centros de trabajo, ha demostrado ser más costo-efectiva y mejor aceptada que el Papanicolaou.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-imss-informa-sobre-la-firma-del-convenio-con-cuba-en-materia-de-salud-a-fin-de-sumar-mas-de-dos-2-mil-medicos-especialistas/