
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que su país no entregará ninguna parte de su territorio a Rusia, luego de que se anunciara una reunión entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, prevista para el 15 de agosto en Alaska, con el fin de buscar el fin de la guerra iniciada en 2022.
En un mensaje en redes sociales, Zelenski subrayó que “no pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania” y advirtió que cualquier acuerdo que excluya a su nación sería “una decisión contra la paz”. También recalcó que el conflicto “no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”.
Respecto a la sede de la reunión, señaló que Alaska está “muy lejos de esta guerra, que se libra en nuestra tierra, contra nuestro pueblo”. Trump, por su parte, comentó que podría haber “algún intercambio de territorios” entre Ucrania y Rusia, sin dar mayores detalles.
Rusia ha reclamado cuatro regiones ucranianas —Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón— además de Crimea, anexionada en 2014. Sin embargo, no controla la totalidad de esas zonas y exige la retirada de las tropas ucranianas de las áreas que aún permanecen bajo control de Kiev. Para Ucrania, estas condiciones son inaceptables, y su exigencia principal es la retirada total de las fuerzas rusas, así como garantías de seguridad, suministro de armas y presencia militar europea, algo que Moscú rechaza.
La cumbre de Alaska sería el primer encuentro entre Trump y Putin desde el regreso del líder estadounidense a la Casa Blanca. Funcionarios de Washington señalaron que no se descarta la participación de Zelenski en algunas reuniones y que existe disposición para una cita trilateral, aunque por ahora el encuentro será únicamente bilateral, según lo solicitado por Putin.
En paralelo, líderes europeos manifestaron que sólo una estrategia que combine diplomacia activa, apoyo militar y presión sobre Rusia permitirá poner fin al conflicto. Expresaron respaldo a los esfuerzos de Trump, comprometidos a continuar con el apoyo militar y financiero a Ucrania, además de mantener sanciones contra Moscú.
Zelenski también dialogó con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; y el primer ministro estonio, Kristen Michal, coincidiendo en que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”.