A partir de este lunes y hasta el 28 de noviembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone a disposición de sus alumnas y alumnos la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, un instrumento digital diseñado para conocer el estado emocional y psicológico de la comunidad estudiantil y ofrecer apoyo especializado cuando sea necesario.
La encuesta, disponible en línea, busca detectar posibles afectaciones relacionadas con ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático y déficit de atención, entre otros aspectos. Con base en las respuestas, las y los estudiantes podrán acceder a servicios de atención específicos, siempre con su autorización.
Esta iniciativa forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, cuyo objetivo es identificar las principales necesidades de la población universitaria y fortalecer las estrategias locales de atención emocional. Las dependencias de la UNAM contarán con información actualizada para diseñar políticas de intervención que beneficien directamente a su comunidad.
El cuestionario fue elaborado por especialistas de la Facultad de Psicología y del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con el respaldo del Instituto Nacional de Psiquiatría. El diseño del sistema y la plataforma estuvieron a cargo de la Dirección General de Atención a la Comunidad.
El mismo equipo ha desarrollado herramientas como la aplicación Mi salud también es mental, utilizada durante la pandemia de COVID-19, además de colaborar en la estrategia Acción Migrante y en la digitalización del Examen Médico Activo, específicamente en su apartado de salud mental.
La encuesta estará en el sitio www.saludmental.unam.mx, garantizando la confidencialidad y protección de datos. En esta primera fase participarán estudiantes con número de cuenta vigente, y posteriormente se incluirá al personal académico y administrativo.
A partir del 14 de noviembre, la misma plataforma ofrecerá materiales informativos y herramientas digitales —como infografías, videos y programas interactivos— enfocados en el manejo del estrés, mejora del sueño, consumo responsable de alcohol, atención y aprovechamiento académico. Cada módulo permitirá una autoevaluación para medir avances y reforzar el acompañamiento.
Con esta estrategia integral, la UNAM consolida un modelo innovador de prevención, atención y seguimiento en salud mental, sustentado en la ciencia, la tecnología y la colaboración institucional, reafirmando su compromiso con el bienestar integral de su comunidad.