El descubrimiento en Texas de un caso de transmisión de gripe aviar de una vaca lechera a un ser humano ha generado preocupación, aunque las autoridades han afirmado que, por el momento, el riesgo de contagio entre humanos sigue siendo bajo.
El Dr. Suresh Kuchipudi, un investigador de la gripe aviar en Pittsburgh, señaló que el H5N1 ha sido una preocupación principal durante muchos años y su potencial pandémico está aumentando, según informa el medio británico Daily Mail.
El paciente afectado presentó enrojecimiento en los ojos, compatible con conjuntivitis, como único síntoma y se encuentra en proceso de recuperación. Ha sido aislado y está recibiendo tratamiento antiviral, según el comunicado del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.
El caso está vinculado a una persona que tuvo contacto directo con ganado lechero presumiblemente infectado con la gripe aviar. Se cree que está relacionado con casos recientes de gripe aviar detectados en granjas lecheras de Texas y Kansas.
La gripe aviar H5N1 se ha extendido desde la detección de una nueva cepa en 2020, afectando a aves silvestres, aves de corral comerciales y ahora incluso a mamíferos, incluyendo rebaños de ganado vacuno en varios estados, como Texas.
Kuchipudi advierte que el virus H5N1 ya ha demostrado su capacidad para infectar a mamíferos, incluidos los humanos, lo que lo convierte en una grave amenaza pandémica global.
John Fulton, consultor de la industria farmacéutica para vacunas, también expresó preocupación durante la reunión, comparando el potencial del H5N1 con el del Covid-19.
Las autoridades estatales y federales están investigando los casos humanos y animales para comprender la propagación del virus y proteger tanto al ganado como a las personas que trabajan con él. A pesar de este caso, se enfatiza que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo.
Este es el segundo caso humano de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos y el primero relacionado con la exposición al ganado, con un caso anterior en Colorado en 2022. La gripe aviar H5N1 generalmente infecta a aves, ocasionalmente a humanos y raramente se transmite de persona a persona.