
Durante el primer trimestre de este año, llegaron a la Ciudad de México aproximadamente 10.7 millones de turistas, tanto locales como internacionales, lo que generó una ganancia económica de alrededor de 20 mil 419 millones de pesos.
Este flujo turístico resultó en una ocupación hotelera del 59.1%, y se anticipa que para marzo alcance el 60% en los 790 hoteles de la ciudad, que tienen una capacidad total de 60 mil 485 habitaciones, el 56% de las cuales son de cuatro y cinco estrellas, según informó Nathalie Desplas, Secretaria de Turismo local.
De estos turistas, aproximadamente 2.2 millones se alojaron en hoteles durante enero y febrero, con un 75% de ellos siendo nacionales y el 25% restante internacionales.
Además, 3.4 millones optaron por alojarse en propiedades operadas por plataformas digitales o en casas de familiares y amigos, mientras que 5.1 millones fueron excursionistas.
Presentando el Informe de Actividad Turística en la Ciudad de México, Desplas Puel resaltó que el turismo en la capital sostiene 747 mil 380 empleos, tanto formales como informales, que impactan a aproximadamente 1.6 millones de personas, de manera directa e indirecta.
Subrayó que el turismo es la principal fuente de empleo para los jóvenes y la segunda para las mujeres.
Durante este primer trimestre del 2024, los visitantes tuvieron acceso a una amplia variedad de opciones turísticas en la ciudad, incluyendo actividades culturales e históricas, deportivas, rurales y naturales, gastronómicas, relacionadas con la comunidad LGBTTTIQ+, religiosas, entre otras.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/alerta-naranja-por-altas-temperaturas-en-la-cdmx/
Desplas también destacó que la dependencia proporciona atención a los visitantes a través de una red de Módulos de Información Turística, que han atendido a casi 60 mil visitantes hasta el 15 de marzo, siendo el 54% de ellos de origen nacional y el 46% extranjeros.
Estos datos refuerzan la posición de la Ciudad de México como un destino turístico importante, tanto a nivel nacional como internacional, beneficiando a los sectores económicos y sociales, según lo resaltó el Secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, durante el informe.