
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no permitirá que su homólogo ruso, Vladimir Putin, lo intimide durante la cumbre que ambos celebran hoy en Alaska.
“Soy el presidente y no va a jugar conmigo”, dijo el mandatario republicano a periodistas en la Casa Blanca, antes de recibir a Putin en su primera visita a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022.
Trump afirmó que podrá saber “en los primeros minutos” si el encuentro será positivo o no, y estimó en un 25% las probabilidades de que fracase. “Si es mala, terminará pronto; si es buena, lograremos la paz en un futuro cercano”, señaló. También confió en que Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, alcancen un acuerdo de paz.
Putin, por su parte, elogió los “esfuerzos sinceros” de Washington por detener la guerra y sugirió que podría discutirse un pacto sobre armas nucleares. Según el Kremlin, la reunión tendrá como tema central la resolución del conflicto ucraniano y contará con la presencia de altos funcionarios rusos, incluidos los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa y Finanzas.
Trump adelantó que en un segundo encuentro, con Zelenski presente, se abordará la cuestión territorial. Reconoció que “hablar de repartir las cosas” podría ser inevitable, lo que ha generado preocupación en Ucrania y Europa ante la posibilidad de que se modifique el mapa sin el consentimiento de Kiev. Zelenski declaró desde Londres que conversó con sus aliados sobre las expectativas de la cumbre y la necesidad de garantías de seguridad que aseguren una paz duradera si Estados Unidos logra presionar a Moscú.
La reunión se realizará en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, e incluye un encuentro privado con traductores, seguido por reuniones con las delegaciones, un almuerzo y una conferencia de prensa conjunta, la primera desde 2018.
En la víspera, Rusia y Ucrania intercambiaron 84 prisioneros de guerra por cada bando, con mediación de Emiratos Árabes Unidos. Entre los liberados hay civiles detenidos desde 2014, 2016 y 2017, y soldados que defendieron Mariúpol en 2022. Según Kiev, el acuerdo fue posible gracias a tres rondas de negociaciones celebradas en Estambul entre mayo y julio.