
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de todos los diálogos comerciales con Canadá, en respuesta a la decisión del gobierno canadiense de aplicar un impuesto a los servicios digitales, el cual afectaría a importantes compañías tecnológicas estadounidenses.
A través de un mensaje en redes sociales, Trump expresó su descontento con esta medida, señalando que Canadá ha sido un socio comercial complicado y acusándolo de imponer durante años aranceles excesivos, de hasta 400%, a productos agrícolas como los lácteos. “Ahora quieren imponer un impuesto digital a nuestras empresas tecnológicas, lo cual es un ataque directo y deliberado contra nuestro país”, afirmó el mandatario.
Trump también criticó que Canadá esté replicando políticas de la Unión Europea, que ha adoptado medidas similares, y con quienes Estados Unidos también mantiene conversaciones al respecto. En consecuencia, el presidente estadounidense ordenó la suspensión de cualquier negociación comercial con el país vecino y anunció que en los próximos días se impondrán nuevos aranceles a productos canadienses.
«Todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan oficialmente suspendidas desde este momento», escribió Trump. “En un plazo de siete días daremos a conocer el arancel que Canadá deberá pagar para comerciar con Estados Unidos”.
Hasta ahora, las autoridades canadienses no han emitido una respuesta oficial. El impuesto digital anunciado por Canadá en 2024 está dirigido a gigantes tecnológicos como Google, Apple, Meta (Facebook), Amazon y Microsoft. Ottawa argumenta que estas empresas se benefician de la naturaleza digital de sus servicios para evitar obligaciones fiscales. Está previsto que este gravamen comience a cobrarse a partir del 30 de junio de 2025, y aplicará a corporaciones con ingresos globales mayores a 1,100 millones de dólares canadienses y con ingresos locales superiores a 20 millones.
Aunque Canadá enfrenta aranceles impuestos por la administración Trump, algunas exportaciones siguen amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).