
Este martes, en una conferencia de prensa virtual, 30 organizaciones dedicadas al medio ambiente, el clima y la protección marina lanzaron la campaña “¿Ballenas o Gas?”.
El objetivo de la campaña es detener el proyecto Saguaro, que contempla la construcción de una terminal de gas natural en Puerto Libertad, Sonora, junto con gasoductos tanto en México como en Estados Unidos.
Las organizaciones advierten que este proyecto podría tener efectos devastadores en la vida marina del Golfo de California, especialmente en las ballenas y otros mamíferos marinos.
Un riesgo principal es el impacto de los buques metaneros, que son responsables de muchas muertes de ballenas, aunque muchos incidentes no se reportan debido a que los cuerpos de las ballenas se hunden.
Vanessa Prigollini, de MAREA, destacó que en áreas clave del Golfo, donde las ballenas se reproducen y descansan, la densidad de estos animales aumenta el riesgo de colisiones con los buques. Además, el ruido generado por estos barcos puede desorientar a cetáceos como las ballenas y delfines, causando desplazamientos forzados.
El proyecto no solo tendría consecuencias ambientales, sino también económicas para las comunidades locales que dependen de la pesca y el turismo de observación de vida marina. Carlos Mancilla, de BCSicletos, subrayó que la economía de miles de familias de La Paz depende de un océano saludable, y que este proyecto, lejos de aportar desarrollo, pone en riesgo su sustento.
Claudia Campero, de Conexiones Climáticas, recordó que el gas natural, compuesto principalmente por metano, contribuye de manera significativa al calentamiento global. El proyecto Saguaro incrementaría las emisiones de gases de efecto invernadero y no puede considerarse sostenible.
El Golfo de California, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es hogar de 900 especies de peces, muchas de ellas exclusivas de la región. Además, la pesca en este área representa la mitad de la producción pesquera de México, haciendo del Golfo un recurso vital tanto para la biodiversidad como para las comunidades locales.
Las organizaciones detrás de la campaña están promoviendo tres acciones: la difusión de un informe sobre los impactos del proyecto en las ballenas y delfines del Golfo, la firma de una petición dirigida a las autoridades mexicanas y la sensibilización sobre los riesgos para el Golfo en universidades y centros de investigación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-mundial-de-las-ballenas-y-los-delfines/