
Este sábado Clara Brugada tomo protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030.
En su primer discurso instó a las mujeres de la Ciudad de México a liderar una «revolución de las mujeres», planteando una hoja de ruta clara hacia su liberación.
Tras jurar cumplir con las leyes, Brugada aseguró que gobernará sin distinciones partidarias, con el objetivo de beneficiar a toda la población.
Brugada destacó que la «revolución pendiente» es la de las mujeres, una lucha por su libertad y la revalorización del trabajo no remunerado, como el cuidado, que contribuye en un 24% al PIB, comparándolo con formas modernas de esclavitud.
Enfatizó que esta transformación implica un cambio profundo en la ciudad, reconociendo los avances logrados por gobiernos anteriores, pero también impulsando los cambios aún necesarios.
Acompañada de Claudia Sheinbaum y otros líderes, Brugada anunció un plan de igualdad sustantiva que incluirá la creación de un sistema público de cuidados y la lucha contra la violencia de género. También expuso la necesidad de políticas a largo plazo para enfrentar problemas clave como el agua, la seguridad, la pobreza y la movilidad, con un enfoque en la igualdad de género.
En cuanto a la seguridad, Brugada mencionó que continuará con la estrategia iniciada por Sheinbaum, destacando una reducción histórica en la delincuencia, y adelantó que conformará un gabinete de seguridad asesorado por destacadas figuras.
En desarrollo social, la Jefa de Gobierno implementará un sistema de cuidados, y presentará iniciativas para apoyar a los sectores vulnerables. Además, apostará por la ampliación de horarios escolares, el combate a la corrupción, el fomento a la movilidad sustentable y la recuperación de espacios públicos.
Anunció también la construcción de 16 UTOPÍAS en cada alcaldía, proyectando alcanzar 100 durante su mandato, como parte de su compromiso con el arte, la cultura y el deporte.