
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado la finalización del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por influenza aviar AH5N1, activado en diciembre pasado para proteger la avicultura nacional y garantizar la producción de alimentos saludables.
El cierre de la emergencia zoosanitaria se decidió después de que expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaran la ausencia del virus en aves silvestres, granjas de traspatio y unidades tecnificadas durante las últimas ocho semanas.
En la reunión de cierre del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) sobre influenza aviar, funcionarios de Senasica, autoridades estatales y productores avícolas destacaron que la experiencia previa en brotes anteriores fue crucial para manejar efectivamente la situación actual. Los pocos brotes confirmados no tuvieron un impacto significativo en la avicultura nacional.
Con la erradicación de la enfermedad, México mantiene su estatus como zona libre de influenza aviar AH5N1, conforme al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 2023. Este estatus ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) fue restaurado el 13 de mayo de 2024.
La Secretaría de Agricultura insta a todos los actores del sector avícola a reforzar las medidas de bioseguridad y reportar cualquier sospecha de la enfermedad de manera oportuna.