
El Día Mundial de Internet, celebrado el 17 de mayo en gran parte del mundo, es promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. Esta efeméride busca divulgar las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías y fomentar el acceso a la red.
El evento tiene sus raíces en la primera celebración el 25 de octubre de 2005, que posteriormente se unió al Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, designado por la ONU el 17 de mayo.
Internet ha transformado nuestras vidas, abriendo nuevas formas de comunicación y superando barreras geográficas. Sectores como el comercio, la educación y la salud han experimentado avances significativos gracias a la conectividad global.
La pandemia de COVID-19 ha resaltado la importancia de la tecnología y de Internet en la mitigación de su impacto, desde soluciones digitales hasta mejoras en el ámbito laboral.
El acceso a Internet es reconocido como un derecho humano fundamental, vinculado a la libertad de expresión.
Los estados tienen la responsabilidad de garantizar este acceso de manera equitativa y asequible, especialmente para poblaciones vulnerables y áreas rurales. Además, se promueve la concienciación sobre el uso adecuado de Internet y se aboga por la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores.
Hoy también se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Y tiene el propósito de concienciar a nivel global sobre el uso de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dirigido a cerrar la brecha digital en diversas sociedades y economías del mundo.
Bajo el lema «La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo», elegido por el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para el año 2024, se destaca el potencial de las tecnologías digitales para alcanzar el 70% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde combatir el cambio climático hasta erradicar la pobreza y el hambre.
Sin embargo, persiste el desafío de garantizar que los países con deficiencias en inversiones y habilidades digitales puedan desarrollarse equitativamente, dado que aún hay 2.600 millones de personas sin acceso a la conectividad, lo que genera amplias brechas digitales que obstaculizan la innovación en gran parte del mundo.
El Día Mundial de las Telecomunicaciones se estableció en 1969 para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.
Por otro lado, el Día Mundial de la Sociedad de la Información fue declarado en 2005 para resaltar la importancia de las TIC en el mundo, y ambas celebraciones se unificaron en 2006 durante la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es un organismo especializado de la ONU con sede en Ginebra, fundado en 1865 para regular y facilitar las redes de comunicación entre empresas operadoras a nivel internacional, gestionar el espectro de frecuencias radioeléctricas y la órbita de satélites geoestacionarios a nivel global, y elaborar normas técnicas para mejorar el acceso a las TIC en comunidades desatendidas.
Las telecomunicaciones han tenido un impacto positivo en la sociedad al facilitar las comunicaciones y el desarrollo de actividades productivas, contribuyendo al crecimiento económico, la productividad, el emprendimiento, la innovación, el empleo y la reducción de la pobreza.
Además, han mejorado los sistemas de salud mediante el acceso a información en línea para el monitoreo, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y han favorecido la educación al proporcionar acceso a recursos y herramientas de enseñanza, investigación y conocimiento.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-dia-internacional-de-la-luz/