
La Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) ha confirmado que a partir de este jueves, los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para ingresar a Canadá.
Esta decisión surge en respuesta al alarmante aumento de solicitudes de asilo por parte de mexicanos en territorio canadiense, especialmente en la provincia de Quebec.
El primer ministro de Quebec, François Legault, expresó su preocupación en una carta al primer ministro Justin Trudeau, solicitando la reinstauración del requisito de visa.
Legault destacó la situación insostenible debido al flujo constante de solicitantes de asilo, aproximadamente 60,000 en 2023, de los cuales 25,236 son mexicanos. Solo 2,894 de estas solicitudes fueron aprobadas.
La medida busca frenar la presión sobre los servicios públicos que enfrenta Quebec, ya que algunos mexicanos aprovechan el sistema para volar a Canadá y luego cruzar ilegalmente a los Estados Unidos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/aumenta-el-turismo-extranjero-en-mexico-durante-2023-inegi/
Aquellos con visados estadounidenses o permisos de estudio o trabajo para Canadá estarán exentos de este requisito.
La SRE informó que las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) ahora deben incluir una visa estadounidense vigente o una visa canadiense en los últimos diez años.
Aquellos que no cumplan con este requisito deberán tramitar una visa canadiense.
México lamenta la decisión canadiense y se reserva el derecho de actuar en reciprocidad.
Aunque se logró mantener la ETA con restricciones adicionales, el gobierno mexicano considera que existían alternativas antes de llegar a esta medida.