
En su primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer como presidenta, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de erradicar los feminicidios y la violencia de género.
Desde el Palacio Nacional, presentó un decálogo con medidas para apoyar a las mujeres, que contempla la construcción de 200 Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), la prioridad en el programa nacional de vivienda y el reconocimiento de los derechos agrarios de 150 mil mujeres.
También anunció la realización de foros y consultas en todo el país para definir las reformas constitucionales necesarias en favor de las mujeres. “No más violencia contra las mujeres, ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni una palabra violenta más contra las mexicanas”, expresó con firmeza.
Ayer, en un ambiente de protesta contra el machismo, la violencia feminicida y las desigualdades de género, más de 200 mil mujeres marcharon en la Ciudad de México.
Desde niñas hasta adultas mayores participaron en esta movilización, que se vivió entre el dolor, pero también con esperanza, sororidad y alegría.
Presentación del decálogo de acciones a favor de las mujeres
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta Sheinbaum dio a conocer un decálogo con diez medidas concretas para beneficiar a las mujeres.
En un evento realizado en el Patio Central de Palacio Nacional, donde mujeres indígenas le entregaron el Bastón de Mando, la mandataria reafirmó su compromiso de trabajar para eliminar la violencia de género y los feminicidios en el país.
“He solicitado a Citlalli Hernández Mora que inicie foros y consultas en todo el territorio nacional para definir las acciones necesarias para hacer efectivas las reformas constitucionales que hemos impulsado, porque no debe haber más violencia contra las mujeres, ni un feminicidio más, ni una agresión más, ni palabras violentas contra las mexicanas”, declaró.
Sheinbaum subrayó que su gobierno tiene la responsabilidad de garantizar que las mujeres vivan con plenitud y sin miedo. Además, destacó que durante su administración, los derechos de las mujeres han sido incorporados a la Constitución mediante reformas que promueven la igualdad sustantiva, la protección contra la violencia y el acceso a un salario digno.
“Hoy podemos decir con certeza que las mujeres mexicanas estamos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, afirmó.
En su discurso, enfatizó que su llegada a la Presidencia de la República representa el avance de todas las mujeres en el país.
“No llegué sola. En la Presidencia de la República estamos todas las mujeres. Hay mujeres liderando en el Congreso, en las aulas, en las calles, en los hogares y en las empresas. Cada mujer, desde la infancia hasta la adultez, representa a México. ¡Este logro es de todas!”, exclamó.
Asimismo, recordó que alcanzar la igualdad requiere garantizar derechos esenciales, como el acceso al descanso por maternidad con remuneración, espacios para lactancia en los centros de trabajo, un sistema de cuidados, la distribución equitativa de las labores del hogar y, sobre todo, el derecho a vivir sin violencia.
Sheinbaum aseguró que solo el movimiento de la Cuarta Transformación puede garantizar estos derechos, ya que los sectores conservadores consideran que la educación y la salud son privilegios y no derechos fundamentales.
Asimismo, la presidenta también inauguró la sala Mujeres en la Historia en el Palacio Nacional, un espacio dedicado a reconocer la contribución de 401 mujeres en la historia de México, desde la época prehispánica hasta la Guerra Sucia, rindiendo homenaje a 99 mujeres desaparecidas durante ese periodo.
Acompañada por integrantes de su gabinete y mujeres que forman parte de la Cuarta Transformación, Sheinbaum cortó el listón inaugural de la nueva sala, que ofrecerá a los visitantes un recorrido histórico con 108 impresiones facsímiles, 10 piezas arqueológicas y 19 obras plásticas de artistas como Aurora Reyes, Rina Lazo, Leonora Carrington, María Izquierdo y Remedios Varo, entre otras.