
Durante la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la Cuarta Transformación es un proyecto de Nación centrado en la dignidad, en el reconocimiento de los pueblos originarios y en la necesidad de saldar la deuda histórica con ellos.
“La Cuarta Transformación no es únicamente una iniciativa política o económica; es, ante todo, un proyecto de dignidad. No puede haber justicia verdadera si no se reconoce el legado y la resistencia de los pueblos indígenas; no puede haber democracia real si sus voces siguen siendo excluidas; no puede construirse una identidad nacional sin reconocer el rostro indígena de México”, declaró la mandataria.
Antes de la puesta en escena “Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán” en la Plaza de la Constitución, Sheinbaum señaló que, por primera vez, los más marginados históricamente han sido colocados al centro de la política pública, reconociendo su papel fundamental en la historia y el presente del país.
También reiteró la posición de su gobierno sobre la importancia de que los Estados reconozcan los agravios del pasado, haciendo alusión a la solicitud hecha a España para que pida perdón por los crímenes cometidos durante la conquista. “Los gobiernos que asumen con valentía la responsabilidad de su historia no se debilitan, sino que encuentran reconciliación”, afirmó.
La presidenta resaltó que su administración trabaja en la recuperación de la herencia cultural y espiritual de Tenochtitlán. “Recuperar su legado no implica anclarse en el pasado, sino reconocerse en él”, sostuvo.
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado, se realizó una representación escénica dividida en cuatro actos: la Fundación de Tenochtitlán, la lucha por la libertad y la grandeza en Azcapotzalco, el esplendor mexica y el México contemporáneo. En ella participaron 838 personas, entre ellas 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños, incluyendo elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.