
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los mexicanos que residen en Estados Unidos a conmemorar las fiestas patrias con prudencia, debido a la posibilidad de redadas por parte de autoridades migratorias.
Un día antes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exhortó a la comunidad a evitar confrontaciones y anunció la activación de medidas de protección consular para atender posibles detenciones durante los festejos.
Sheinbaum aclaró que se trata únicamente de una orientación, y aseguró que el Grito de Independencia se llevará a cabo en todos los consulados de México alrededor del mundo. “Más que no celebrar, es tomar precauciones. La cancillería busca orientar; en cada consulado se realiza el Grito y este año también se hará, incluso en Estados Unidos, pero bajo las condiciones actuales se recomienda acercarse a las representaciones consulares y decidir juntos”, señaló.
La ciudad de Chicago se ha convertido en un punto clave de la política antimigración del gobierno estadounidense, tras la implementación de operativos dirigidos a migrantes con antecedentes penales.
“El mensaje es claro: ninguna ciudad será refugio para inmigrantes ilegales delincuentes. Si ingresas a nuestro país de manera irregular y violas la ley, te perseguiremos, arrestaremos y deportaremos”, advirtió el Departamento de Seguridad Nacional en voz del presidente Trump y la secretaria Noem.
Como consecuencia de estas medidas, comunidades mexicanas en Chicago optaron por suspender los festejos patrios, temiendo detenciones masivas durante las celebraciones.