
Luego del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia y del tsunami que impactó a Japón como consecuencia de este fenómeno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que no se han reportado afectaciones en las costas del Pacífico mexicano.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque se activó una alerta de tsunami en el país, no se presentaron daños. Precisó que el momento de mayor riesgo por el incremento del oleaje estaba previsto para las 08:00 horas de este miércoles 30 de julio, pero sin representar una amenaza significativa para la región.
“Se emitió la alerta (de tsunami), pero no hubo afectaciones graves. No se reportan daños. El mayor riesgo se estimaba para esta hora (08:00 h del 30 de julio), con posibilidad de un leve aumento en el nivel del mar en algunas zonas del Pacífico”, indicó.
Ante el oleaje elevado, las autoridades mexicanas emitieron una serie de recomendaciones preventivas para la población:
-Alejarse de las playas y zonas costeras.
-Tener precaución por posibles corrientes fuertes e inusuales en áreas portuarias.
-Extremar cuidados en actividades marítimas.
-La alerta permanece vigente hasta nuevo aviso.
Según el informe emitido a las 06:00 horas del 30 de julio por la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), no se han observado olas con alturas mayores a los 35 centímetros, pese a la activación de la alerta de tsunami.
Las siguientes zonas reportaron ligeros incrementos en el oleaje:
-Isla Clarión, Colima: se registró una ola de 0.20 metros a las 04:10 horas.
-Ensenada, Baja California: se observó una altura de 0.35 metros a las 04:15 horas.
Finalmente, las autoridades señalaron que se espera una disminución gradual en los efectos del oleaje en las próximas horas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/terremoto-de-8-8-en-kamchatka-desata-tsunami-y-alerta-internacional-en-el-pacifico/