
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer un ambicioso plan destinado a asegurar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país, el cual contempla una inversión de 53 mil 971 millones de pesos para 2025, con la expectativa de que esta cifra aumente a 83 mil 750 millones de pesos en 2030.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que este plan beneficiará principalmente a pequeños y medianos productores de cultivos como maíz, frijol, arroz, cacao y miel. Para ello, se pondrán en marcha nuevos programas como Cosechando Soberanía y el Programa para el Bienestar, que complementarán iniciativas ya existentes como Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
«Los programas de Producción y Fertilizantes para el Bienestar ya apoyan a cerca de 2 millones de pequeños productores. Ahora incorporamos Cosechando Soberanía, que ofrecerá créditos con bajas tasas de interés, seguros contra sequías o afectaciones climáticas y respaldo para precios, además de facilitar el acceso a mercados justos mediante la intervención de la Secretaría», explicó la mandataria.
En cuanto a la comercialización, Sheinbaum indicó que productos como maíz, frijol, miel, cacao y café serán adquiridos por el programa Alimentación para el Bienestar, que garantizará precios justos para aproximadamente el 5% de los productores. Estos alimentos estarán disponibles para la población en las Tiendas para el Bienestar.
Subrayó que esta estrategia busca ofrecer valor agregado a los productos de los pequeños productores, mejorando sus ingresos y asegurando precios accesibles especialmente en las regiones con mayores carencias del país.
Además, anunció que el programa Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, que actualmente representa el 9% de la producción nacional. Se planea incrementar su capacidad de procesamiento para ampliar su impacto.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que en 2025 se destinarán 54 mil millones de pesos para apoyar a 300 mil pequeños y medianos productores. Hacia el 2030, se espera alcanzar una inversión cercana a los 84 mil millones para beneficiar a 750 mil productores.
El funcionario también indicó que las metas para 2030 incluyen elevar la producción de maíz a 25 millones de toneladas, frijol a 1.2 millones de toneladas, arroz a 450 mil toneladas —lo que cubriría el 50% de la demanda nacional— y leche a 15 mil millones de litros. Esto último se logrará aumentando en 89% la compra de leche por parte de Liconsa.
Finalmente, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que se instalarán nuevas plantas procesadoras y envasadoras de miel, cacao, café y frijol, con el objetivo de generar productos con valor agregado como chocolate de mesa, en barra y en polvo; dulces de miel, harina de maíz, entre otros.