
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó al gobierno de Estados Unidos por haber alcanzado un acuerdo con Ovidio Guzmán, quien aceptó declararse culpable y colaborar con las autoridades estadounidenses a cambio de ciertos beneficios legales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su inconformidad con la postura estadounidense, al señalar que por un lado califican a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y, por otro, negocian con ellos. «No queda claro cómo es que Estados Unidos sostiene que no negocia con terroristas, pero termina acordando con personas que pertenecen a organizaciones criminales que ellos mismos han etiquetado de esa forma», cuestionó.
La mandataria también enfatizó que en México existe una orden de aprehensión vigente contra Ovidio Guzmán, y reiteró que su gobierno combate diariamente al crimen organizado, por lo que demandó que Estados Unidos actúe en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). Agregó que el gobierno mexicano no tiene conocimiento formal del acuerdo alcanzado en Estados Unidos, más allá de la intención de Guzmán de declararse culpable en uno de los juicios.
Sobre la detención de Julio César Chávez jr, Sheinbaum dijo que desde el año 2019, estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la República, que inició una carpeta en su contra por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y tráfico de armas.
Sheinbaum señaló que tras conocerse la noticia de la captura, contactó al fiscal Alejandro Gertz Manero para confirmar si existía una orden de aprehensión vigente contra Chávez Jr. en México.
«Ayer, cuando se dio a conocer la noticia, nos comunicamos con la FGR y el fiscal me confirmó que sí hay una orden de aprehensión, originada a partir de una carpeta iniciada en 2019», declaró la mandataria. Agregó que fue hasta 2023 cuando un juez otorgó dicha orden a la Fiscalía, pero que no había podido ejecutarse debido a que el deportista residía principalmente en territorio estadounidense.
Las autoridades de EUA indicaron que Chávez Jr. permanecía ilegalmente en el país desde febrero de 2024, cuando venció la visa de turista con la que había ingresado.
Cabe señalar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos lo acusó no sólo de haber proporcionado información falsa en su solicitud de residencia permanente y de estar en situación migratoria irregular, sino también de presuntamente mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa.