La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Paquete Económico para 2025 es completo y equilibrado, ya que incluye inversiones en salud, educación, agua y en proyectos de infraestructura, como el fortalecimiento de los trenes de pasajeros.
«El presupuesto tiene recursos para inversión, especialmente en áreas clave como salud y educación, lo que lo convierte en un paquete integral y balanceado», destacó.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dedicó su conferencia matutina a presentar los principales aspectos de la propuesta económica para el próximo año, que contempla un presupuesto de 9.3 billones de pesos, cubriendo las necesidades de los sectores sociales e infraestructurales.
Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, subrayó que el Paquete Económico 2025 mantiene un equilibrio fiscal y refleja el modelo del humanismo mexicano, priorizando a los sectores más vulnerables. Además, destacó que los 6.2 billones de pesos destinados al gasto programable estarán orientados principalmente a áreas sociales, como salud y educación.
Respecto a las críticas sobre las proyecciones de crecimiento económico, Ramírez de la O aseguró que, aunque no existen pronósticos exactos, el presupuesto está alineado con la realidad económica del país. Señaló que el presupuesto 2025 busca equilibrar los ingresos y los gastos, lo que permitirá reducir el déficit fiscal del 5.9% al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refuerza la consolidación fiscal del país.
Asimismo, resaltó que el presupuesto cubre las necesidades del sector público, social e infraestructural, y asegura el pago de intereses de la deuda, el servicio de la deuda y las participaciones federales a las entidades federativas.
En cuanto a los riesgos por el aumento de los precios del petróleo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, Ramírez de la O reconoció que podría haber fluctuaciones, aunque destacó que el gobierno tiene un mecanismo de previsión que se basa en los promedios de los últimos diez años, utilizado desde la década de 1990.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que se presentó ante la Cámara de Diputados una propuesta para reducir el presupuesto asignado a órganos autónomos. Estos recursos, explicó, se destinarían a aumentar los salarios del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y a fortalecer el sector cultural.
Señaló que existen carencias tanto en infraestructura como en operación en instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La presidenta enfatizó que además de fortalecer el ámbito cultural, su administración busca corregir la disparidad salarial entre los elementos del Ejército y los integrantes de la Guardia Nacional.
También destacó que el Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó ajustar su solicitud presupuestal para los procesos de elección de jueces, magistrados y ministros. Esto permitiría reasignar recursos a la cultura, un sector que consideró prioritario en su gestión.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/asegura-claudia-sheinbaum-que-la-postura-de-mexico-es-que-siga-el-t-mec/