
Como respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de 18 medidas para fortalecer la economía nacional, integradas dentro del renovado Plan México.
Durante un evento en el Museo de Antropología, al que asistieron funcionarios, gobernadores y empresarios, Sheinbaum explicó que el objetivo principal de estas acciones es consolidar el mercado interno, mejorar los salarios, incrementar la soberanía alimentaria y energética, y estimular la producción nacional. Asimismo, se busca reducir las importaciones provenientes de países sin acuerdos comerciales con México y reforzar los programas sociales.
Entre las medidas destacan el impulso a proyectos de infraestructura, construcción de vivienda y expansión de la industria automotriz nacional enfocada en el mercado interno. También se contempla fortalecer la innovación, el desarrollo tecnológico y la eficiencia energética.
«Les aseguro que pondré todo mi esfuerzo, mente, corazón y trabajo para cumplir con el pueblo de México», afirmó Sheinbaum. Además, adelantó que en sus conferencias matutinas dará a conocer detalles sobre nuevas inversiones y que durante abril y mayo emitirá decretos para fomentarlas.
Previamente, desde Palacio Nacional, la presidenta subrayó que México es valorado internacionalmente por mantener relaciones basadas en el respeto, la coordinación y la soberanía, incluso con el gobierno de Donald Trump. En cuanto a los aranceles vigentes sobre sectores como el automotriz, el acero y el aluminio, reiteró que se continuará el diálogo con la administración estadounidense para intentar evitar su aplicación a México.
También mencionó que empresas automotrices alemanas como Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen planean exportar vehículos fabricados en México hacia Estados Unidos cumpliendo con las reglas del T-MEC, con el fin de evitar los aranceles.
El eje central de la estrategia es robustecer la economía nacional y los programas sociales para contrarrestar el impacto de las políticas comerciales de Trump. En este sentido, el relanzamiento del Plan México plantea dar continuidad a los programas de infraestructura, políticas sociales, alianzas con empresarios para atraer inversión y generar empleos, así como acciones anticorrupción.
Durante la presentación oficial ante 300 empresarios y todo el gabinete presidencial, la mandataria expuso los 18 ejes que actualizan el plan anunciado el pasado 13 de enero. Los objetivos principales incluyen: fortalecer el mercado interno y los salarios, alcanzar la autosuficiencia alimentaria y energética, ampliar la producción nacional y disminuir las importaciones de países sin tratados comerciales con México, además de consolidar los programas de bienestar.
Las 18 acciones del Plan México:
Reforzar la autosuficiencia alimentaria.
Impulsar la independencia energética.
Agilizar proyectos de infraestructura pública.
Acelerar la construcción de viviendas y la entrega de créditos.
Ampliar la producción de bienes de consumo que generan empleos.
Expandir la producción nacional de vehículos para el mercado interno.
Incrementar la producción nacional en el sector farmacéutico y médico.
Fortalecer la industria petroquímica y de fertilizantes.
Aumentar el contenido nacional en compras gubernamentales mediante una nueva ley.
Promover la venta de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales.
Crear un portafolio de inversiones y una Ventanilla Digital Nacional.
Establecer 15 Polos de Bienestar.
Crear una bolsa de 100 mil nuevos empleos.
Otorgar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Incrementar la inversión en ciencia y tecnología, y agilizar el proceso de patentes.
Mantener y actualizar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
Continuar con el aumento al salario mínimo.
Garantizar y ampliar los programas sociales y de bienestar.