La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) crecerá de 12 mil 500 millones de pesos en 2025 a 13 mil 500 millones en 2026.
Durante su gira de rendición de cuentas por el Primer Informe de Gobierno, desde Mexicali, anunció que en 2026 arrancará la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio, sumándose al ya inaugurado en Tijuana, con el propósito de ampliar el acceso a la educación superior en Baja California.
La mandataria señaló que en esta entidad, 864 mil 650 personas reciben apoyos de los Programas para el Bienestar, entre los que destacan la Pensión para Adultos Mayores (404,272 beneficiarios), la Pensión para Personas con Discapacidad (54,553), Jóvenes Construyendo el Futuro (3,129) y Jóvenes Escribiendo el Futuro (2,448). A estos se añaden beneficiarios de la beca Benito Juárez (114,621), becas para primaria (31,388), Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos (230), así como de los programas Pensión Mujeres Bienestar, beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
En materia de infraestructura, Sheinbaum destacó la apertura de un bypass entre Ensenada y Tijuana, la conclusión en diciembre del Viaducto Elevado de Tijuana, la rehabilitación de carreteras federales —incluida la Transpeninsular—, la construcción de la Desaladora de Rosarito, la ampliación de cuatro preparatorias y la creación de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio del estado.
Por otro lado, en Chihuahua, la presidenta dio a conocer una inversión cercana a mil millones de pesos en 2025 para tecnificar los Distritos de Riego 005 de Delicias y 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
Explicó que la meta es hacer más eficiente el uso del agua destinada al campo, con el fin de aprovecharla también en zonas urbanas con escasez del recurso, además de impulsar la productividad agrícola.