
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dio a conocer esta mañana un nuevo decreto orientado a fomentar la inversión de la industria farmacéutica en el país, con el que se estima la llegada de hasta 15 mil millones de dólares.
Durante el anuncio realizado en Palacio Nacional, la mandataria señaló que se busca atraer capital de naciones como India, Estados Unidos, países europeos y de América Latina, incluyendo Brasil. El objetivo principal es que estas empresas establezcan operaciones en México para la producción local de medicamentos.
Sheinbaum explicó que esta estrategia no solo permitirá garantizar el abasto de medicamentos para la población mexicana, sino que también impulsará la generación de empleo y permitirá ofrecer tratamientos a precios más accesibles.
Además, destacó que se contempla la colaboración con centros de investigación dedicados al desarrollo de medicamentos enfocados en enfermedades prevalentes en el país.
En cuanto a la infraestructura, se adelantó que las futuras plantas farmacéuticas podrían vincularse a Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.), una empresa estatal que ya dispone de múltiples instalaciones con la capacidad necesaria para este tipo de producción.
Eduardo Clark, subsecretario de Desarrollo e Integración del Sector Salud, precisó que la intención es aumentar progresivamente el porcentaje de insumos médicos fabricados en territorio nacional.
El decreto incluye dos lineamientos principales:
Preferencia en compras públicas: Se dará prioridad a las empresas que acrediten inversión en México, ya sea mediante fábricas, laboratorios, almacenes o actividades de investigación científica relacionadas con medicamentos genéricos.
Compromisos de inversión en medicamentos de alto costo: Para adquisiciones de medicamentos patentados o de fuente única, se exigirá un compromiso de inversión proporcional al valor de la compra, fomentando así el desarrollo y la innovación dentro del país.