
Con la reciente eliminación del examen de Comipems en el proceso de ingreso a bachillerato, la asignación de cupos en preparatorias con alta demanda se determinará mediante un sorteo y bajo un esquema de equidad de género.
Así lo establece la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la convocatoria para el Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México, publicada este viernes.
Para los aspirantes que elijan opciones educativas en instituciones que no aplicarán examen de admisión, la asignación se hará en función del orden de preferencia indicado en su lista y de la disponibilidad de espacios en cada plantel.
Según el documento, si la opción elegida tiene baja demanda, la asignación será directa. En caso de tratarse de una opción con alta demanda, se llevará a cabo un sorteo con un criterio de equidad de género, asegurando que al menos el 50% de los lugares sean otorgados a los postulantes.
Si un aspirante no obtiene un lugar en alguna de sus opciones seleccionadas, se le ofrecerán alternativas educativas cercanas o similares a su primera opción.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, instó a los interesados en cursar el nivel medio superior, así como a madres y padres de familia, a revisar los lineamientos de la convocatoria, a través de un mensaje en sus redes sociales.
El nuevo modelo de ingreso, denominado Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!, establece que los aspirantes deberán registrarse en línea del 18 de marzo al 15 de abril de 2025. Durante este proceso, podrán seleccionar hasta 10 opciones de bachillerato, priorizando aquellas cercanas a su domicilio o de su preferencia, siempre que no requieran examen de admisión.
Anteriormente, la asignación de lugares a través del examen de Comipems se basaba en el número de aciertos obtenidos por los aspirantes. Con este nuevo esquema, la distribución se realizará considerando las preferencias de los estudiantes y la disponibilidad en cada institución.
Los procesos de admisión para los bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con sus propios exámenes en línea. No obstante, ambas instituciones seguirán participando en los mecanismos de coordinación con otras escuelas que forman parte del Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior.
Los detalles completos de la convocatoria pueden consultarse en la página oficial de la SEP (https://gob.mx/sep) o en el sitio web https://miderechomilugar.gob.mx.
Los resultados de la asignación estarán disponibles a partir del 19 de agosto en la Gaceta Electrónica de Resultados.