La subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, inauguró el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, destacando la relevancia de sumar esfuerzos entre productores e investigadores para fortalecer el cultivo de maíz nativo, esencial en la alimentación mexicana, y fomentar su mejoramiento participativo.
López Gutiérrez explicó que el programa se encuentra en una etapa de diversificación de acciones, impulsando estrategias innovadoras para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y promover la siembra de maíz nativo en los territorios. Recordó que Sembrando Vida busca producir para el consumo propio y generar excedentes para su comercialización.
En la sede de la Secretaría de Bienestar, se destacó que actualmente 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades participan en el programa, cultivando productos como maíz, café, limón, cacao, achiote, frijol, plátano, nopal, calabaza y durazno, entre otros.
Durante el encuentro, se presentaron conferencias magistrales de especialistas como Fernando Castillo González (Colegio de Postgraduados), Rafael Ortega Paczka (Universidad Autónoma de Chapingo) y Flavio Aragón Cuevas (SEFADER), quienes abordaron experiencias, retos y perspectivas del maíz nativo, así como su mejoramiento participativo.
Los expertos coincidieron en la importancia de identificar variedades nativas de alto rendimiento, fortalecer su conservación y reconocer el papel fundamental de las familias campesinas en la preservación y desarrollo del maíz.
En la reunión también participaron investigadoras e investigadores de instituciones como INIFAP, CIBIOGEM, UNAM y el CIR Pacífico Sur y Centro, quienes refrendaron su compromiso con la protección y el aprovechamiento sustentable del maíz nativo mexicano.