En cumplimiento de los compromisos internacionales y conforme a los lineamientos del Convenio SOLAS —que obliga a los países signatarios a proteger la vida humana en el mar—, la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) puso en marcha un amplio operativo de búsqueda y rescate en el océano Pacífico, a más de 400 millas náuticas al suroeste de Acapulco, con el propósito de localizar a un único sobreviviente de una serie de ataques ejecutados por el Ejército de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.
De acuerdo con información difundida por la institución naval, en la operación participan un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, los cuales fueron desplegados para recorrer la extensa zona donde habría ocurrido el incidente.
La movilización se llevó a cabo tras una solicitud de apoyo emitida por la Guardia Costera estadounidense, que notificó la posible presencia de una persona a la deriva sin proporcionar detalles sobre su identidad ni su estado físico.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que el sobreviviente sería miembro de una de las cuatro embarcaciones atacadas por las fuerzas militares norteamericanas en el Pacífico oriental, hechos que habrían dejado un saldo preliminar de 14 fallecidos.
Hasta el momento, la Semar mantiene la búsqueda activa y ha reafirmado su compromiso de salvaguardar la vida humana en el mar, sin distinción de nacionalidad o circunstancia. La operación se desarrolla en el marco de una creciente cooperación entre México y Estados Unidos en materia de interdicción marítima y combate al narcotráfico, conforme a las disposiciones del Convenio SOLAS.