
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, anunció las fechas clave para la elección de jueces, ministros y magistrados, proceso que culminará el primer domingo de junio de 2025.
Informó que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la primera minuta de la reforma judicial, referente a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, y que hoy, 14 de octubre, se votarán en el pleno las reglas para dicha elección.
Desde Palacio Nacional, Rodríguez presentó la cronología del proceso de renovación del Poder Judicial, que comenzará con la emisión de la convocatoria general por parte del Senado el 16 de octubre. Para el 31 de octubre, se integrarán los Comités de Evaluación y, el 4 de noviembre, se instalarán dichos comités, publicándose la convocatoria para los interesados en participar en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, que se celebrarán el 1 de junio de 2025.
El 24 de noviembre iniciará la inscripción de aspirantes, y para el 15 de diciembre, los Comités de Evaluación revisarán la documentación. Se espera que para esa fecha el Congreso Federal haya aprobado los cambios a las leyes secundarias. El 31 de enero, se seleccionarán los finalistas, y el 5 de febrero se realizará un sorteo para depurar las listas, eligiendo tres candidatos para cada puesto de ministro, magistrado electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, y dos para los cargos de juez de distrito y magistrado de circuito.
El 12 de febrero, las listas de candidatos se enviarán al INE, y para el 15 de marzo, los congresos estatales deberán aprobar las reformas locales. Las campañas se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 28 de mayo, y las votaciones el 1 de junio de 2025.
Después de las elecciones, el INE será responsable de los cómputos, la publicación de resultados, la entrega de constancias de mayoría y la validación del proceso. Las impugnaciones deberán resolverse antes del 28 de agosto, y el 1 de septiembre, los jueces y magistrados electos tomarán protesta en el Senado.
Rodríguez destacó que el sorteo realizado fue imparcial y respetó los derechos de los juzgadores, con un enfoque de género, excluyendo a ocho juezas en condición de maternidad. También aclaró que el sorteo no fue para elegir a los jueces participantes, sino para definir el grupo que se renovará en 2025, mientras que el resto se renovará en 2027.