
La Organización Mundial de la Salud (OMS) requiere 78,2 millones de euros (87,4 millones de dólares) para un periodo de seis meses, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, con el objetivo de colaborar con países, socios y otras partes interesadas en frenar el brote de viruela del mono (mpox).
Estos fondos permitirán a la OMS llevar a cabo actividades esenciales incluidas en el plan estratégico global de preparación y respuesta (SPRP) que fue publicado el 26 de agosto de 2024. Este plan sirve como guía para la respuesta internacional al mpox, destacando la importancia de la vigilancia, la investigación, el acceso equitativo a las medidas médicas, y el fortalecimiento de la comunidad.
El dinero será distribuido entre la sede de la OMS y sus oficinas regionales y nacionales para coordinar la respuesta, ofrecer asistencia técnica, ejecutar operaciones y distribuir suministros médicos.
La OMS solicita a los donantes que financien con urgencia la totalidad de la respuesta al mpox, con el fin de prevenir su propagación y proteger a quienes están en mayor riesgo.
La OMS ha lanzado un Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta, diseñado para detener los brotes de mpox a través de un esfuerzo coordinado a nivel global, regional y nacional.
Este plan, que cubre el periodo de septiembre de 2024 a febrero de 2025, se desarrolló con la colaboración de los Estados miembros, quienes fueron informados del plan el 23 de agosto.
Basado en recomendaciones del Director General de la OMS, el plan se enfoca en estrategias de vigilancia, prevención, preparación y respuesta; promueve la investigación y el acceso equitativo a pruebas y vacunas; minimiza la transmisión entre animales y humanos; y fomenta la participación comunitaria en la prevención y control de brotes.
Las campañas de vacunación estarán dirigidas a personas de mayor riesgo, como contactos cercanos de casos recientes y trabajadores de la salud, para cortar las cadenas de transmisión.
A nivel global, se pone énfasis en el liderazgo estratégico, en proporcionar guías basadas en evidencia, y en asegurar el acceso a medidas médicas para los grupos más vulnerables en los países afectados.
La OMS colabora con socios y redes internacionales, regionales, nacionales y locales para mejorar la coordinación en las áreas clave de preparación y respuesta. Esto incluye trabajar con el grupo de directores del Acelerador ACT, el Comité Permanente sobre Prevención y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, el Plan de I+D para Epidemias y la Red Provisional de Medidas Médicas de Lucha (i-MCM Net).
El Plan de I+D de la OMS, junto con los CDC de África, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, organizarán una conferencia científica virtual los días 29 y 30 de agosto de 2024 para alinear la investigación del mpox con los objetivos de control de brotes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-lanza-oms-plan-millonario-para-detener-el-mpox/