La nación mexicana, ubicada en una zona geográfica propensa a movimientos telúricos, experimentó tres microsismos en la Ciudad de México el 12 de diciembre de 2023. Monitoreado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro se situó a 3 kilómetros al suroeste de Álvaro Obregón. Dos temblores, de magnitudes 2.8 y 3.0, y el último de magnitud 2.4, se registraron a profundidades de 1 kilómetro, desencadenando la activación de protocolos y evacuaciones en la capital.
Los horarios exactos de los microsismos, 11:06, 11:07 y 11:08 horas, se percibieron en diversas alcaldías, incluyendo Álvaro Obregón, Benito Juárez y Cuauhtémoc, según el SSN y el secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez Camacho. A pesar de la fuerza sentida en la zona del epicentro, la revisión de las autoridades descartó afectaciones.
Adicionalmente, el SSN informó sobre otros sismos en el país ese mismo día. A las 8:18 horas, un temblor de magnitud 4.0 se registró en Tecomán, Colima, mientras que a las 4:42 horas, otro de magnitud 3.8 ocurrió en San Gabriel Chilac, Puebla. El primer sismo, de magnitud 3.2, se sintió a las 00:14 horas en Matías Romero, Oaxaca.
En resumen, la actividad sísmica persistente en México evidenció la capacidad de respuesta ante eventos de baja magnitud, mostrando la efectividad de los protocolos de seguridad y la rápida actuación de las autoridades locales.