
Dos meses después del primer caso en Estados Unidos, las autoridades sanitarias informaron el miércoles sobre un segundo caso de gripe aviar en humanos, vinculado a una epidemia de este virus que se está propagando entre el ganado vacuno.
El paciente afectado trabaja en una granja en Michigan, donde se detectó el virus H5N1 en vacas lecheras, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Para las autoridades sanitarias, el riesgo para la población estadounidense continúa siendo «bajo».
El primer caso en Texas, anunciado el 1 de abril, fue «probablemente» el primero a nivel mundial de infección de gripe aviar a través de ganado vacuno, según los CDC.
La persona infectada en Michigan, al igual que en el caso de Texas, solo presentó síntomas oculares, informaron los CDC.
Un primer caso de gripe aviar transmitido por aves ya había sido identificado en un humano en Colorado en 2022.
El creciente número de mamíferos infectados por esta enfermedad preocupa a los expertos, aunque los casos en humanos siguen siendo raros.
Hasta ahora, no hay evidencia de transmisión entre humanos, pero los científicos temen que una circulación masiva cree una mutación del virus que lo haga transmisible.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-la-oms-alerto-sobre-la-presencia-de-gripe-aviar-en-mamiferos/