
Después de varios años de intensa sequía, la Tormenta Tropical Alberto y una baja presión en el Océano Atlántico proporcionaron un alivio a las 210 principales presas de México.
Entre el 20 y el 23 de junio, estas presas lograron recuperar un total de 2,280 millones de metros cúbicos de agua.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el mayor aumento se observó en el noreste del país, especialmente en las presas de Nuevo León y Tamaulipas.
En Nuevo León, por ejemplo, la Presa El Cuchillo aumentó su almacenamiento del 32% al 84%, la Presa La Boca pasó del 37% al 97%, y la Presa Cerro Prieto subió del 5% al 58%. En Tamaulipas, la Presa Marte R. Gómez incrementó del 31% al 44%, la Derivadora Las Blancas del 27% al 33%, y así sucesivamente en otras presas de la región.
En una sesión pública del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la Conagua informó que las 210 principales presas del país ahora almacenan un total de 48,017 millones de metros cúbicos de agua, lo que aún representa un déficit del 20% en comparación con la media histórica.
Debido a las lluvias recientes, cinco embalses han superado el 50% de su capacidad, elevando el número total de presas en ese nivel a 153.
Además, se detalló que solo seis presas tienen más del 100% de su capacidad, mientras que 17 están entre el 75% y el 100%, y 34 entre el 50% y el 75%. En promedio, las presas principales del país tienen un almacenamiento del 38%.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/por-lluvias-de-los-ultimos-dias-se-recupera-el-cutzamala/