
El frente frío número 19 y su masa de aire polar, desplazándose hacia el norte y noreste de México, junto con la corriente en chorro subtropical, la entrada de humedad de ambos océanos y la presencia de canales de baja presión en el interior del país, generarán ráfagas de viento con velocidades que alcanzarán los 60 a 70 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec.
Además, se anticipan ráfagas de 40 a 60 km/h, con la posibilidad de tolvaneras, en estados como Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
También se espera la presencia de temperaturas mínimas extremas en las mañanas, oscilando entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en las sierras de Chihuahua, Durango y Oaxaca; de -5 a 0 grados con heladas en las sierras de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; y de 0 a 5 grados Celsius en las sierras de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí.
Para Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Quintana Roo, se pronostican chubascos, mientras que en Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán se esperan lluvias aisladas.
En relación al Valle de México, se espera un cielo parcialmente nublado a nublado, con bruma y temperaturas templadas por la tarde. En la Ciudad de México, se estima una temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y una máxima de 22 a 24 grados.