
El gobierno de México continúa con los planes para incluir la alerta sísmica en dispositivos móviles como parte de su estrategia para proteger a la población ante posibles sismos. Esta tecnología será evaluada por segunda ocasión de forma pública durante el Primer Simulacro Nacional de 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril.
La primera vez que se probó este sistema fue el 19 de septiembre del año pasado, durante un simulacro nacional. En aquella ocasión, los resultados fueron diversos. Desde entonces, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital han trabajado en mejorar este sistema a través de más de 10 pruebas internas sin sonido, realizadas en colaboración con las principales operadoras telefónicas. El objetivo es evaluar el rendimiento del sistema en una nueva prueba abierta programada para la próxima semana.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó que en esta próxima prueba del 29 de abril, se espera que la alerta sísmica llegue a 5 millones de teléfonos móviles que operan en las redes de Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.
La funcionaria resaltó que “México se convertiría en el segundo país en América, después de Chile, en contar con un sistema nacional centralizado de alertamiento sísmico”.
El sistema de alerta sísmica para celulares aún está en etapa de desarrollo y prueba, tanto a nivel interno como público. Este 29 de abril se llevará a cabo su segundo ejercicio masivo, durante el cual los usuarios recibirán una notificación acompañada de un sonido característico en sus dispositivos como parte del simulacro.
No obstante, no todos los usuarios del país recibirán esta señal. Velázquez Alzúa aclaró que la cobertura del sistema se limitará únicamente a personas que se encuentren en la Ciudad de México y zonas cercanas.
Dado que se trata de una simulación, el mensaje que aparecerá en los celulares diferirá del que se emitiría en una situación real. Las personas ubicadas en la Ciudad de México y su área conurbada recibirán el siguiente texto:
«Este es un SIMULACRO – Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs – ESTE ES UN SIMULACRO».
Además del mensaje, los celulares emitirán un sonido especial que los usuarios deberán empezar a reconocer, ya que se busca que este sistema se convierta en un complemento a la alerta tradicional que actualmente se difunde por altavoces.
Como parte del ejercicio preventivo del Simulacro Nacional 2025, también se activará la alerta sísmica sonora en altavoces ubicados en 11 entidades federativas. La hipótesis del simulacro plantea un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
En total, se activarán 14,491 altavoces en estas regiones como parte de la estrategia de prevención.