
El jefe del cuerpo de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo, informó que una vez que arranquen por completo las obras de los trenes de pasajeros impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, podrían generarse hasta 500 mil empleos, tanto directos como indirectos.
Durante la conferencia matutina, Vallejo detalló que ya se está trabajando en la instalación de vías entre la Ciudad de México y Pachuca, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Con base en la experiencia que tenemos en este tipo de obras, estimamos que el tramo México-Pachuca podría generar cerca de 22 mil empleos directos. Aunque no tenemos una cifra exacta de los empleos indirectos, por lo general se calcula una proporción de dos por cada directo, lo que nos daría un total aproximado de 60 mil puestos de trabajo, incluyendo 40 mil indirectos”, explicó el general.
Además, mencionó que también han comenzado labores en campo para el tramo ferroviario que conectará la Ciudad de México con Querétaro, donde se estima la contratación de entre 45 mil y 50 mil trabajadores, lo que, sumando los empleos indirectos, elevaría la cifra a 200 mil empleos, sólo en ese tramo.
Las obras se extenderán posteriormente hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora, lo cual incrementará aún más la demanda laboral. “Calculamos un total de 400 mil a 500 mil empleos generados por la construcción de estas vías férreas sólo durante este año”, concluyó Vallejo.
Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que los proyectos ferroviarios se encuentran en diferentes etapas: desde licitaciones hasta la resolución de dudas y adjudicación de contratos. En agosto se abrirán nuevos frentes de obra.
Uno de los procesos más avanzados es el de los 15 trenes que operarán en la ruta Ciudad de México–Pachuca, complementando el servicio actual de Ciudad de México a Lechería y de Lechería al AIFA. Con estos trenes, se espera atender a 100 mil pasajeros adicionales, ya que cada uno tendrá capacidad para poco más de 700 personas y alcanzará velocidades de entre 120 y 130 km/h.
En cuanto a los trenes destinados a las rutas hacia Querétaro, Nuevo Laredo y Nogales, se contempla licitar 47 convoyes a partir de agosto, con la intención de adjudicar los contratos en octubre. Dichos trenes tendrán dos configuraciones posibles: una para 300 pasajeros y otra para 600, según se trate de servicios regionales o interurbanos.