
La prohibición del uso del glifosato en la agricultura ha sido pospuesta y no entrará en vigor según lo planeado para este lunes, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que esta medida se aplique hasta que se encuentre un sustituto que no represente riesgos para la salud.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente explicó que las investigaciones para hallar un producto alternativo al agroquímico aún no han concluido. Se ha acordado un periodo de espera hasta que se cuente con una alternativa viable.
López Obrador reconoció que encontrar un sustituto para el glifosato es un proceso complejo, ya que actualmente no existe un producto que cumpla con esta función sin causar daños.
El mandatario mencionó que mientras se continúa con las investigaciones, se seguirá importando glifosato para mantener la producción agrícola.
También admitió que ha habido disputas dentro del gobierno sobre la prohibición del glifosato, con diferentes posturas entre la Secretaría de Economía y las secretarías de Salud y Medio Ambiente, así como el Conahcyt, este último abogando por la prohibición debido a los riesgos para la salud.
Se ha brindado apoyo a los investigadores del Conahcyt para encontrar un reemplazo adecuado para el agroquímico y se espera que estos nuevos productos puedan ser comercializados una vez completados los procesos de aprobación regulatoria.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hay-84-incendios-forestales-activos-en-el-pais-amlo/
Originalmente, el gobierno federal había anunciado la eliminación gradual del glifosato en febrero de 2023, con una prohibición total prevista para el 1 de abril de 2024.
Recientemente, el Conahcyt ha informado sobre el desarrollo de nuevos bioherbicidas con una eficacia superior al 90%, que actualmente están en proceso de aprobación regulatoria, con algunos ya habiendo recibido dictámenes técnicos favorables por parte del Senasica.