
La sequía que afecta al país no solo se mantiene, sino que avanza y se intensifica rápidamente. Al 15 de marzo, se reportaron 329 municipios con condiciones anormalmente secas, 75 con sequía moderada, 44 en sequía severa, 126 con sequía extrema y 55 en sequía excepcional. En apenas un mes, estas cifras han cambiado de forma significativa, y todo indica que la situación empeorará hasta la llegada de las lluvias.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de diciembre de 2024, el 49.9% del territorio nacional no presentaba afectaciones por sequía. Para el 15 de enero de 2025, el porcentaje apenas varió, situándose en 50.2%. Sin embargo, el 15 de febrero la proporción bajó a 44.9%, y para el 15 de marzo descendió aún más, a 42.4%. Finalmente, el 15 de abril solo el 35.8% del país se mantenía libre de sequía.
En tan solo un mes, la superficie afectada creció cerca de siete puntos porcentuales. Esta expansión representa alrededor de 139 mil kilómetros cuadrados, una extensión mayor que el estado de Durango y un poco menor que el estado de Sonora.
Actualmente, los registros oficiales indican que el 18.4% del país experimenta condiciones anormalmente secas, el nivel más bajo de afectación. Además, el 11.3% enfrenta sequía moderada; el 4.9% sufre sequía severa; un 19.7% está bajo sequía extrema; y casi el 10% del territorio nacional ya padece sequía excepcional, el nivel más grave.