
El ciclón tropical Uno se intensificó esta mañana y se convirtió en la tormenta Alberto, acercándose a las costas de Veracruz y Tamaulipas, donde se espera que toque tierra esta noche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El ciclón tropical Uno se transformó en la tormenta Alberto en el Golfo de México. Actualmente, está a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas.
Alberto, el primer ciclón de la temporada 2024, tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 85 kilómetros por hora, moviéndose hacia el oeste a 15 kilómetros por hora.
Debido a la tormenta, la Conagua advirtió sobre ráfagas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 50 a 70 kilómetros por hora en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde también existe la posibilidad de trombas marinas.
Asimismo, se prevé un oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 1 a 3 metros en las costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La tormenta Alberto sigue afectando a México antes de tocar tierra. Su amplia circulación y bandas nubosas están provocando lluvias en varias partes del país.
La Conagua prevé lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca,
Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Se ha establecido una zona de prevención desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz. Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones debido a las condiciones climáticas.
Según las proyecciones, Alberto tocará tierra la noche de este miércoles como tormenta tropical en los límites de Veracruz y Tamaulipas. Luego, seguirá avanzando hasta degradarse a baja remanente mientras se adentra en San Luis Potosí y Zacatecas.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/se-preparan-en-tamaulipas-ante-la-llegada-del-ciclon-tropical-uno/