
El Gobierno de México presentó hoy una disculpa pública a las víctimas de la masacre del 2 de octubre de 1968. Durante la primera mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se proyectó un video que repasó el movimiento estudiantil y los eventos de esa trágica noche.
El gobierno reconoció la responsabilidad del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz en los actos represivos, calificándolos como crímenes de lesa humanidad.
La disculpa fue dirigida a las familias y sobrevivientes, reafirmando el compromiso de evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.
En este sentido, la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, anunció que el Estado Mexicano emitió un acuerdo en el que se reconoce políticamente que los sucesos de 1968 fueron responsabilidad del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Se ordenó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) pedir disculpas, en nombre del Estado, a los familiares y a la sociedad.
El Presidente de la República se compromete a asegurar que no se repitan actos atroces como la represión, el uso de las Fuerzas Armadas contra la población, o la intención de exterminar o destruir a la ciudadanía.
Se respetarán los derechos legales de las víctimas.
Este reconocimiento político tendrá como propósito prevenir la repetición de estos hechos.
En su rol de Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, el Presidente dará instrucciones formales para que ninguna estructura o miembro de las Fuerzas Armadas ataque al pueblo mexicano. Cabe destacar que este decreto será publicado el día de hoy.
Posteriormente y en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que esos eventos fueron perpetrados y encubiertos por las más altas autoridades del Poder Público, con la principal responsabilidad recayendo en el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, fue un acto lamentable de represión tanto estudiantil como social.
“En esta ocasión, nos dirigimos a las madres, padres, hermanos, familias y sobrevivientes de ese sombrío periodo”. “El Estado Mexicano extiende una disculpa pública sincera a quienes perdieron a un ser querido o fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968”.

Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y testigo del Movimiento Estudiantil de 1968, compartió su experiencia. Explicó que el movimiento fue una protesta nacional en favor de las libertades democráticas y contra el régimen opresor de la época.
Diversos sectores, como maestros, telefonistas y telegrafistas, fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del gobierno. El gobierno justificó la represión alegando que el movimiento era una conspiración. Pablo Gómez y otros líderes fueron encarcelados como presos políticos, acusados falsamente de ser responsables de la violencia. Aunque fueron sentenciados a 16 años de prisión, más tarde se les concedió la amnistía.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/marcha-2-de-octubre-2024-horario-y-rutas/