
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; así como la inversión social en este sexenio.
Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Bienestar reportó que, al cierre de 2023, 11 millones 841 mil 561 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben este derecho que consagra el artículo 4° constitucional a partir de los 65 años, con inversión social anual de 339 mil 341 millones de pesos.
Indicó que actualmente el monto de la pensión es de cuatro mil 800 pesos y en enero de 2024 aumentará 25 por ciento, por lo que pasará de mil 160 en 2018 a seis mil pesos bimestrales.
Señaló que la inversión social anual para la pensión de personas adultas mayores en 2024 será de 465 mil 048 millones de pesos; la inversión anual en el presente sexenio asciende a un billón 440 mil millones 109 mil pesos “es histórica”, dijo.
Aclaró que en el actual sexenio, de 2019 a 2024 se invierten un billón 440 mil millones 109 mil pesos en la pensión; en contraste, en el periodo 2007- 2012 se invirtieron 67 mil 859 millones de pesos y de 2013 a 2018 se invirtieron 211 mil 886 millones.
Destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad nació como un programa y hoy es un derecho constitucional que a la fecha da cobertura a un millón 410 mil 851 derechohabientes con inversión social anual de 26 mil 577 millones de pesos a los que se adicionan casi 4 mil millones de pesos que invierten los estados en convenios para alcanzar la universalidad.
Dijo que la pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales, y para 2024 aumentará a tres mil 100 pesos; la inversión social anual de 2019 a 2024 es de 111 mil 396 millones de pesos, y para el próximo año se tiene autorizada una inversión de 27 mil 864 millones de pesos.
La secretaria de Bienestar explicó el Gobierno de México propuso a los gobernadores la firma de un convenio que consiste en que la federación aporte 50 por ciento y los estados el otro 50 por ciento para alcanzar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de cero a 64 años y al momento en 22 estados ya es universal.
Al referirse al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Montiel Reyes reportó que 291 mil 233 beneficiarios de cero a tres años reciben este apoyo con inversión social anual de dos mil 926 pesos; se entregan mil 600 pesos bimestrales.
Agregó que las pensiones y programas de la Secretaría de Bienestar avanzan y a la fecha cuenta con 13 millones 992 mil 321 derechohabientes con inversión social de 405 mil 982 millones de pesos.