
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum busca que más empresas se sumen al acuerdo, firmado ayer en Palacio Nacional con empresarios gasolineros, que establece un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina magna, el cual entrará en vigor el próximo lunes 3 de marzo. Para ello, continuarán las negociaciones con el sector empresarial.
Durante la conferencia de la mandataria, Luz Elena González, secretaria de Energía, dijo que son muy pocas las empresas que no se han adherido,pero que intentaran que comprendan el fundamento de esta medida.
La funcionaria enfatizó que esta iniciativa no implica un control de precios, sino que representa una «decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial», a la cual las compañías se han unido de manera voluntaria.
Asimismo, destacó que el pacto, que será revisado en seis meses, incluye el compromiso de los gasolineros de desarrollar estrategias comerciales que les permitan obtener ganancias justas y razonables.
Luz Elena González señaló que esta medida surgió a raíz de las giras de la presidenta Claudia Sheinbaum por el país, donde identificó un incremento excesivo en los precios de los combustibles. Ante esta situación, se estableció un diálogo con los empresarios del sector para encontrar una solución que beneficiara a los consumidores sin afectar significativamente sus ingresos.
Además, aseguró que la Profeco mantendrá sus operativos de supervisión sobre el precio de los combustibles, mientras que el gobierno federal implementará una reducción en los costos regulatorios, entre otras acciones.
Por su parte, el presidente nacional de Onexpo, Jorge Mijares, afirmó que el sector privado está dispuesto a contribuir a la política de precios accesibles de la gasolina impulsada por el gobierno.