
Este miércoles se esperan manifestaciones de la CNTE en la Ciudad de México, incluyendo un paro en la Cámara de Diputados. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el martes se retiró su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, debido a la inconformidad y la desinformación generadas entre los docentes.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum informó que se alcanzaron acuerdos con representantes de la CNTE y el SNTE, entre ellos el retiro de la iniciativa enviada al Congreso en febrero.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se encargó de gestionar este trámite ante los legisladores, en cumplimiento de lo acordado el martes con los sindicatos.
Sheinbaum explicó que la decisión busca evitar interpretaciones erróneas de la reforma y permitir la inclusión de más peticiones del magisterio, especialmente en lo referente al retiro y los créditos del FOVISSSTE.
Delgado y Sheinbaum destacaron que los acuerdos con la CNTE incluyen cuatro puntos clave:
-Retiro inmediato de la iniciativa.
-Condonación de deudas impagables del FOVISSSTE y devolución de la facultad para construir vivienda.
-Congelación de la edad mínima de jubilación.
-Realización de foros con maestros en cada escuela.
Uno de los puntos más relevantes es la congelación de la edad mínima de jubilación, establecida en la Ley del ISSSTE de 2007, la cual actualmente aumenta cada dos años. De acuerdo con esta norma, en 2024-2025 la edad mínima es de 58 años para hombres y 56 para mujeres; en 2026-2027 subiría a 59 y 57 años, respectivamente, y en 2030 alcanzaría los 60 y 58 años.
Cabe recordar que la reforma de 2007 sustituyó el sistema de pensiones solidarias por el modelo de cuentas individuales, similar a las afores del IMSS, el cual cubre actualmente al 76% de los trabajadores activos y al 4.5% de los pensionados, en contraste con el esquema anterior que garantizaba pensiones vitalicias.
Asimismo, se implementará un programa para reducir, congelar o condonar deudas impagables del FOVISSSTE, que han crecido debido a su vinculación con las Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Esta medida se establecerá mediante un decreto presidencial sin modificar la ley vigente, mientras se elabora una nueva propuesta de reforma con base en las opiniones recogidas en los foros.
Finalmente, el Gobierno federal reiteró su respeto a la libertad de expresión y el derecho a la manifestación de la CNTE y el SNTE, y subrayó que los foros se llevarán a cabo en cada plantel educativo para garantizar la participación directa de los maestros.