
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que en un plazo de tres meses se reubicarán a más de 3 mil personas migrantes que actualmente residen en las calles de la Ciudad de México.
Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, Brugada señaló que se acondicionarán espacios dignos para estas personas, ya sea a través de iniciativas del Gobierno o en colaboración con organizaciones de la sociedad civil que apoyan a la población migrante.
«Nos planteamos que, en un máximo de tres meses, las personas en situación de movilidad que ocupan la vía pública, más de 3 mil en total, puedan acceder a espacios adecuados, ya sea habilitados por el Gobierno de la ciudad o proporcionados por grupos de la sociedad civil. Este proceso requiere dialogar con quienes viven en las calles y ofrecerles alternativas viables para lograr este objetivo», explicó.
En un evento realizado en el Centro de Asistencia e Integración Social Vasco de Quiroga, ubicado en la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria presentó otras medidas destinadas a la atención de las personas migrantes.
Entre estas acciones, destacó la creación de una nueva área especializada para atender a este sector, a cargo de Temístocles Villanueva, quien se sumará al gabinete de Brugada. Esta área estará integrada en la Secretaría de Gobierno.
Otras iniciativas incluyen la actualización del padrón de migrantes, el acompañamiento y agilización de trámites como documentos de identidad, gestiones consulares y solicitudes de refugio, además de la colaboración con la sociedad civil. Para 2025, se planea establecer un fondo de coinversión para financiar proyectos de organizaciones civiles, además de brindar atención a la salud física y mental de los migrantes, facilitar su vinculación laboral y garantizar la educación, especialmente para menores de edad.
Brugada también afirmó que trabajará en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum para defender a los mexicanos migrantes en Estados Unidos, así como a los extranjeros en tránsito en México hacia el norte del continente. Asimismo, rechazó los discursos de odio y racismo contra mexicanos y latinos.
«Rechazamos los discursos de odio y racismo provenientes del norte. Quienes promueven el aislamiento socavan la cultura y la economía. La población migrante en Estados Unidos ha sido esencial para el desarrollo de ese país, y su ausencia sería impensable. Junto con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, conformaremos un frente común para defender a México, a los mexicanos y a los migrantes, mayoritariamente latinoamericanos, que transitan por nuestro territorio. La solución no son los muros, las deportaciones masivas ni la represión. Es necesario construir puentes, no muros, y atender las causas que originan los problemas que enfrenta la región»,dijo.