En los próximos 25 años, las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos disponibles provocarán más de 39 millones de muertes en el mundo, además de contribuir indirectamente a otros 169 millones de fallecimientos, según un informe publicado el lunes.
Para 2050, las muertes anuales directamente atribuidas a la resistencia a los antibióticos llegarán a 1.91 millones, mientras que las asociadas a este problema alcanzarán 8.22 millones, si no se toman medidas correctivas, indicó un equipo internacional de investigadores en la revista The Lancet.
Estas cifras representan un incremento de casi un 68% y 75%, respectivamente, en comparación con las muertes registradas en 2022, según el Proyecto Mundial de Investigación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
Se prevé que este incremento pondrá en jaque a los sistemas de salud y economías, lo que podría provocar pérdidas anuales del PIB de entre 1 y 3,4 billones de dólares para 2030.
El estudio fue divulgado antes de la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre este tema, que se celebrará el 26 de septiembre.
Dame Sally Davies, enviada especial del Reino Unido para la resistencia a los antimicrobianos, destacó que este estudio confirma que el mundo enfrenta una crisis antibiótica con un impacto devastador en familias y comunidades, aunque no participó en la investigación.
La resistencia a los antimicrobianos representa un riesgo mayor para los ancianos, con un incremento de más del 80% en las muertes de personas mayores de 70 años entre 1990 y 2021.
Los investigadores señalaron que los países de ingresos bajos y medios son los más afectados, con las tasas más altas de muertes relacionadas con la resistencia a los antibióticos en África subsahariana y el sur de Asia, principalmente por tuberculosis multirresistente.
Las proyecciones se basan en datos de 520 millones de personas en 204 países, recopilados de fuentes como registros hospitalarios, certificados de defunción y datos sobre el uso de antibióticos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/en-lo-que-va-del-ano-se-ha-registrado-588-fallecimientos-de-covid-19/