
Hasta el 7 de septiembre, se registraron 568 muertes y 13,261 contagios confirmados de covid-19 en el país, representando el 10.2 % de los casos sospechosos, que alcanzaron los 130,099.
Durante la semana epidemiológica número 36, que abarcó del 1 al 7 de septiembre, fallecieron 21 personas debido al coronavirus, mientras que se reportaron 270 nuevos contagios.
La Secretaría de Salud informó que actualmente los casos de covid-19 solo se confirman mediante la prueba RT-PCR, en conformidad con las nuevas directrices para la vigilancia epidemiológica y de laboratorio de las enfermedades respiratorias virales en 2024.
“La confirmación con pruebas rápidas de antígeno, así como la asociación o dictaminación clínica epidemiológica, ya no se usan para la vigilancia debido al fin de la emergencia sanitaria del covid-19”, aclararon las autoridades.
Del total de pacientes reportados, el 64.8 % no requirió hospitalización.
Mayores contagios en CDMX
La Ciudad de México lideró el número de casos confirmados con 3,156, seguida por Querétaro con 1,134, Nuevo León con 1,099, el Estado de México con 1,051 y Puebla con 542.
En cuanto a los fallecimientos, la capital también registró la mayor cantidad con 79 muertes, seguida por Puebla con 44, el Estado de México con 33, Hidalgo con 31 y Veracruz con 30.
Finalmente, la variante KP.3, parte de la familia Ómicron, continúa siendo la de mayor prevalencia, y el 59.9 % de los casos confirmados corresponden a mujeres.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/el-covid-19-se-ha-incrementado-en-un-30-por-ciento-a-nivel-global-oms/