Las lluvias extremas registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro han dejado un saldo de 64 víctimas mortales y un panorama sanitario delicado. Los encharcamientos y el lodo provocados por los fenómenos “Jerry” y “Priscilla” representan un riesgo de brotes de enfermedades como el sarampión o el dengue.
Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció un plan sanitario integral en coordinación con el IMSS-BIENESTAR, el ISSSTE y la Subsecretaría de Salud, que incluye vacunación, saneamiento y control epidemiológico.
El funcionario destacó que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir enfermedades en escenarios de contaminación.
En Veracruz, se aplicarán dosis contra hepatitis A y B, sarampión y rubéola, además de Covid-19, influenza y toxoide tetánico, esta última fundamental para prevenir infecciones por heridas contaminadas.
En Puebla e Hidalgo, operan brigadas móviles que continúan con la aplicación de esquemas básicos y refuerzos de vacunación.
Para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, las autoridades pusieron en marcha medidas preventivas en zonas de riesgo:
-Limpieza profunda de áreas afectadas y retiro de desechos.
-Rociado y fumigación espacial para reducir la población de mosquitos.
-Instalación de ovitrampas y control larvario casa por casa.
-Termonebulización, con una niebla insecticida para eliminar focos activos.
Estas labores se extenderán durante seis a ocho semanas en los estados de mayor afectación.
El titular de Salud informó que 161 brigadas conformadas por 1,188 personas trabajan en los tres estados más dañados.
Puebla: 162 trabajadores, con brigadas médicas, epidemiológicas y sanitarias.
Veracruz: 868 personas, con distribución de suero oral y atención médica móvil.
Hidalgo: 158 trabajadores, enfocados en abatización, cloración de agua y promoción del lavado de manos.
Las brigadas también brindan asistencia en hospitales de Huachinango, Costa Rica y Tuxpan, garantizando atención médica continua y control de riesgos sanitarios en las comunidades más golpeadas por las lluvias.

PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/bienestar-inicia-el-censo-casa-por-casa-tras-las-lluvias-en-cinco-estados-del-pais/