
La Secretaría de Salud negó que el incremento en los casos de Covid-19 en México sea motivo de preocupación, pero ha comenzado a implementar medidas al respecto. Se ha ordenado reactivar las medidas anticovid en todas las clínicas y hospitales de la Ciudad de México, y no se descarta que esta instrucción se extienda a nivel federal.
En la circular DG/CECDMX/JSAS/DE/001/2024, el doctor Ángel Kaleb Romero González, Titular del Departamento de Epidemiología en la Ciudad de México del IMSS-Bienestar, solicita a los directores de hospitales del IMSS-BIENESTAR tomar acciones ante el aumento de enfermedades respiratorias virales (ERV).
Siguiendo las indicaciones, se invita a aplicar medidas para prevenir enfermedades respiratorias, como el uso de cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y atención a pacientes, y el uso de cubrebocas por parte del personal si presentan síntomas respiratorios. Esta circular comenzó a circular el 15 de julio.
También se instruye a los empleados de salud a realizarse pruebas de laboratorio para COVID-19 cuando sea posible, y a toser o estornudar usando un pañuelo desechable o cubriendo con el codo.
Asimismo, se enfatiza la importancia de lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de toser o estornudar, y evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sucias.
Además, se entregarán pruebas rápidas para detectar SARS COV-2, con el objetivo de implementar medidas rápidas de respuesta y seguimiento de pacientes con ERV.
El objetivo es reducir los riesgos de salud para trabajadores y pacientes en las Unidades de Salud del IMSS-BIENESTAR.
El martes, la Secretaría de Salud reconoció un aumento en los contagios de Covid-19 desde mayo, pero afirmó que no es preocupante ya que los casos siguen siendo menores que los del mismo periodo del año pasado. En un comunicado, se destacó que la mayoría de los casos son leves y el 64% son ambulatorios, por lo que no hay motivo de alarma.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-cuatro-hospitales-del-pais-con-80-por-ciento-de-su-ocupacion-por-covid-19/