
Con la confirmación de dos nuevos casos, el país acumula 86 contagios de viruela símica distribuidos en 13 estados.
En su informe epidemiológico de la semana 38, que cubrió del 15 al 21 de septiembre, la Secretaría de Salud comunicó que no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad.
Desde el 29 de agosto, cuando la dependencia federal aclaró que los casos confirmados pertenecían a la variante «clado II», identificada desde 2022, no se ha informado sobre la presencia de la nueva variante «clado 1b» de mpox en el país.
Con 41 casos registrados, todos en hombres, la Ciudad de México sigue siendo la entidad con más contagios de viruela símica.
Le siguen Baja California Sur, con 10 hombres y 4 mujeres; y Quintana Roo, con 8 hombres y una mujer.
El Estado de México reportó 4 contagios, Veracruz tres hombres y una mujer, Jalisco y Puebla registraron tres casos masculinos cada uno, y Morelos dos.
Sonora también confirmó dos contagios: uno en un hombre y otro en una mujer.
Por su parte, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala registraron un caso masculino cada uno, mientras que Tamaulipas reportó un caso en una mujer.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-asciende-a-64-mil-815-el-numero-de-contagios-de-dengue-en-el-pais-hay-156-fallecimientos/