
La Secretaría de Salud (Sedesa) anunció este domingo que, a partir del 1 de septiembre, las empresas tabacaleras estarán obligadas a incluir nuevos pictogramas en las cajetillas de cigarrillos para advertir a los fumadores sobre los riesgos del tabaco.
De acuerdo con el reciente «Acuerdo por el que se dan a conocer la serie de leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos del tabaco y en todo empaquetado y etiquetado externo de los mismos», publicado el 17 de mayo en el Diario Oficial, esta nueva serie de pictogramas estará vigente hasta el 30 de junio de 2026.
Sedesa destacó que esta medida tiene el propósito de alertar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud y ofrecer recomendaciones para dejar de fumar, incluyendo el número telefónico de La Línea de la Vida.
La dependencia detalló que las etiquetas de las cajetillas de cigarrillos deberán incluir una serie de imágenes y leyendas, mencionando las sustancias tóxicas presentes en los productos de tabaco que causan cáncer de pulmón, estómago, páncreas y útero, así como daño cardiovascular.
También informaron que el tabaco es responsable de la muerte de 20 mil personas al año por enfermedades cardíacas y 4 mil por accidentes cerebrovasculares.
Además, advirtieron que el consumo de cigarrillos acorta la vida de los fumadores, quienes son más propensos a desarrollar enfermedades graves por COVID-19, con un alto riesgo de muerte.
El Acuerdo establece que todos los productos de tabaco fabricados, producidos, importados o comercializados en México deben llevar estos mensajes sanitarios y pictogramas, los cuales deben aparecer en igual proporción en cada marca.
El documento especifica los detalles de los mensajes, como tipo de letra, tamaño, color y otros requisitos que deben cumplir los pictogramas, imágenes y textos en las caras de los empaques: frontal, posterior y lateral.
Algunos de los mensajes incluyen «Fumar causa cáncer de pulmón», «Contiene arsénico, metal tóxico que puede causar la formación de trombos», «El cigarrillo contiene polonio 210, sustancia extremadamente tóxica y radiactiva», y «Contiene plomo, metal tóxico que daña el cerebro, corazón, riñones y otros órganos vitales».
La Secretaría de Salud enfatizó que las empresas productoras e importadoras de productos del tabaco son las únicas responsables de aplicar los pictogramas.
«La falta de cumplimiento por parte de la industria tabacalera de estas disposiciones conlleva sanciones y penas según la ley», concluyó.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-dia-internacional-de-la-enfermedad-de-behcet-y-dia-internacional-del-sindrome-de-williams/