
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana epidemiológica 45, que abarcó del 3 al 9 de noviembre, los casos confirmados representan el 9.1% de un total de 153,176 pacientes sospechosos. Además, se indicó que el 63.3% de los contagiados no requirieron hospitalización.
En cuanto a los casos graves que necesitaron hospitalización, estos se concentraron principalmente en menores de un año, niños de 1 a 4 años y personas mayores de 65 años.
En términos de distribución por sexo, las mujeres representaron el 59.5% de los contagios confirmados.
La Secretaría reiteró que la vigilancia epidemiológica continuará mediante la estrategia centinela en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER) y la confirmación de casos se realizará a través de pruebas RT-PCR.
Al comparar los datos acumulados preliminares de 2024 con los de 2023 para la misma semana, se observó una disminución del 29% en el número de casos.
Durante la semana 45, la Ciudad de México encabezó la lista con 3,295 casos confirmados, seguida por Querétaro (1,204), Estado de México (1,143), Nuevo León (1,129) y Puebla (578).
En cuanto a defunciones, la capital también registró el mayor número con 85 fallecimientos, seguida de Puebla (54), Hidalgo (47), Estado de México (39) y Veracruz (33).
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-llama-el-imss-a-vacunarse-contra-el-covid-19-y-la-influenza/