
El secretario de Salud, David Kersenobich, confirmó que un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales de México ha provocado la muerte de 17 menores hasta el momento. Las defunciones se registraron en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato.
Durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario presentó un informe detallado sobre el brote, destacando que afectó a cuatro hospitales en el Estado de México, además de nueve casos detectados en dos hospitales de Michoacán, con tres fallecimientos, y seis casos en dos hospitales de Guanajuato, de los cuales uno fue mortal.
Kersenobich explicó que los brotes en las tres entidades tuvieron fechas de inicio similares, con el mismo agente causal y un patrón de resistencia comparable. Asimismo, señaló que la empresa proveedora de la alimentación parenteral involucrada fue Productos Hospitalarios S.A. de C.V., la misma vinculada con los casos en el Estado de México.
Según los análisis, es probable que la contaminación se originara en la central de mezclas ubicada en Toluca, en donde se prepararon los lotes de soluciones nutricionales utilizados en los tres estados afectados.
El brote se notificó a la Dirección General de Epidemiología tras la detección de infecciones del torrente sanguíneo en menores del Estado de México relacionadas con soluciones de nutrición parenteral contaminadas a finales de noviembre. Las autoridades sanitarias realizaron cultivos microbiológicos y análisis de resistencia a antibióticos. Los resultados revelaron que los 20 casos en el Estado de México compartían como factor común la nutrición parenteral, lo que llevó al aislamiento de los lotes implicados para su investigación.
Las pruebas identificaron dos bacterias: Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, ambas presentes de manera natural en el organismo humano, pero que pueden volverse oportunistas en condiciones de riesgo como prematurez, bajo peso al nacer, uso de dispositivos médicos invasivos, nutrición parenteral, uso prolongado de antibióticos o inmunosupresión.
El secretario detalló que la bacteria Klebsiella oxytoca fue detectada en 13 de los menores fallecidos y en dos bolsas de soluciones nutricionales, mientras que Enterobacter cloacae se encontró en tres pacientes y otras dos bolsas. Este hallazgo refuerza la hipótesis de contaminación en el proceso de preparación de las soluciones nutricionales.